Las Agencias Banca Humanitaire y el WHBANK que componen World Humanitarian Bank, las que hacen parte del programa solidario de la Organización Mundial por la paz OMPP WOFP, las que tienen a cargo el proyecto de ayuda a necesitados a partir de octubre de 2010, titulado Compensación Humanitaria que actúa como Agencia y que contribuye a fomentar el padrinazgo a distancia, el cual consiste en el apoyo económico para niños y jóvenes en países pobres, para que estos tengan acceso a sus estudios básicos y esenciales, donde los padrinos podrán participar visitando e ingresando al Supersitio Humanitario , que estará disponible en la red de Internet World, el que dispondrá de una nómina de inscriptos en países de bajos recursos, el cual será supervisado por la OMPPWOFP, WHBANK y los 20 Bancos Internacionales fiduciarios participantes con sus agencias y delegaciones, mientras que la labor de supervisión y control para que este programa sea cumplido frente a los beneficiarios y que estos a su vez destinen la ayuda otorgada al fin previsto por el partner, estará a cargo de los asistentes sociales de los países que son favorecidos con este programa, donde el padrino donante (el partner), podrá monitorear y controlar el destino de su aporte benéfico en todo momento. El acuerdo de contribución será basado en un poyo económico el que será fragmentado en cuotas mensuales por la banca gestora, similar a una beca por cada uno de los inscriptos en la red y que resulte elegido y beneficiado por un partner donante. Operativa que solo se realizará en forma directa entre el partner y el beneficiario sin necesidad de ningún intermediario, desde su inicio hasta cumplida su misión (solo en el caso de menores de edad, donde el programa autoriza a la madre en la gestión bancaria). Este programa funciona con la sola gestión de la banca en el giro de fondos mensuales y en la administración del total de la donación, que tendrá a su cargo y bajo su responsabilidad la institución bancaria correspondiente a esa área, la que dispone de la sucursal competente en el distrito del país de residencia del beneficiario. A este plan de becas y padrinazgo, se unen otros programas de diferentes formatos, que contribuyen a variados planes solidarios, los que estarán anunciados en el Supersitio Humanitario, en su programa VITO I, en el que podrán participar Empresas, Organizaciones e Instituciones que pueden aportar en forma directa a equipar con elementos sanitarios, construir Hospitales, Escuelas, Hogares para niños huérfanos en países pobres u otros que han sufrido enfrentamientos, guerras o cataclismos, lo mismo se invitará a participar en el plan de ayuda humanitaria denominado "Agua para Todos", el que consiste en proveer bombas de agua para uso público y su instalación en países de África, destinadas a diferentes distritos que no disponen del agua potable necesaria, lo cual todas estas propuestas de donación directa o de canje solidario, estarán disponibles en el supersitio humanitario. Otro de los programas, es motivar al intercambio y ayuda de Empresas con Empresas, Gobiernos con Empresas y Gobiernos con Gobiernos, fomentando el cambio de semillas por herramientas y maquinarias agrícolas de trabajo, las que serán implementadas por medio de planes de canje con cartas de crédito de 5 a 10 años, para contribuir a fomentar la mano de obra y a aportar a favor de la alimentación necesaria, con programas del WHBNK y Banca Humanitaire, destinados a países pobres que no cuentan con las herramientas agrícolas suficientes, para trabajar la tierra y obtener su rendimiento correspondiente.
La génesis del World Humanitarian Bank (WHBANK) se remonta al año 2010, con su establecimiento inicial documentado en México y Belice. No obstante, la condición offshore de este último estado motivó la subsiguiente invalidación de su acta constitutiva original. Con posterioridad, la entidad procedió a su registro formal en España, y de manera consecutiva, en el estado de California, Estados Unidos.
El plan estratégico contempló la eventual reubicación de la sede principal a Bruselas, Bélgica, con el propósito fundamental de consolidar y centralizar las operaciones de este organismo humanitario de alcance internacional, oficialmente denominado World Humanitarian Bank (WHBANK).
La presidencia inaugural de la institución fue ejercida por el Sr. Carlos Peralta, quien contó con el apoyo del Abogado Juan Alberto Bermejo Varela en la función de vicepresidente.
Ulteriormente, en el año 2019, se llevó a cabo la formalización del acta constitutiva oficial, momento en el cual el Ing. Carlos Tello Chávez asumió la presidencia, mientras que el Sr. Carlos Peralta ocupó el cargo de vicepresidente.
Carlos Tello Secretario general de la Organización Mundial por la Paz
Interventor en México
Director responsable
Ferrocarriles Trans Americano
Ferrocarriles Trans Africano
Ferrocarriles del Milenio
Ferrocarril Trans Americano
Ferrocarril Trans Africano
El Ferrocarril del Milenio emerge como una propuesta estratégica para las naciones de África y América, continentes que actualmente albergan una proporción significativa de su población en situación de marginalidad debido a la escasez de recursos económicos, a pesar de poseer vastas riquezas naturales inexploradas en Sudamérica y a lo largo y ancho del continente africano.
África se posiciona, en primer término, como el futuro epicentro de la producción agrícola global, dada la viabilidad de implementar sistemas de regadío en sus territorios áridos y de fácil explotación. Este desarrollo permitirá al continente beneficiarse plenamente de sus materias primas, tanto en su estado bruto como procesado.
En este continente, la disponibilidad de mano de obra es considerable, con una población numerosa que se encuentra desempleada. Resulta imperativo capacitar a esta fuerza laboral para asegurar empleos estables, lo que a su vez mitigaría la necesidad de emigración forzada y el consiguiente distanciamiento familiar. En un futuro próximo, se prevé que esta población pueda viajar internacionalmente con visados, sustentándose con sus propios ingresos y ejerciendo un turismo digno y respetado. Asimismo, sus descendientes podrán acceder a educación superior en sus países de origen o en instituciones académicas en Europa o América.
De manera análoga, el continente americano podría ocupar una posición destacada como segundo granero del mundo. Este ferrocarril facilitaría el transporte de productos agrícolas y minerales hacia los puertos existentes y aquellos de nueva construcción. La región, particularmente Sudamérica, ha experimentado un estancamiento prolongado, sin lograr capitalizar la fertilidad de sus tierras y la abundancia de sus riquezas, lo que ha impedido su ascenso a un nivel competitivo en los mercados internacionales.
Este Ferrocarril del Milenio generará beneficios sustanciales para la mayoría de las naciones involucradas en esta iniciativa, abarcando la totalidad de los países en ambos continentes: el africano y el que comprende las tres Américas.
Los 55 bancos inversores, además de poseer bonos de garantía respaldados por reservas de oro de las naciones participantes en estos dos corredores ferroviarios continentales, fungirán como socios durante un período de treinta años, compartiendo las recaudaciones y los beneficios derivados de la operación de los ferrocarriles Transafricano y Transamericano.
Se anticipa que una proporción considerable de la población de ambos continentes experimentará mejoras significativas en sus condiciones de vida, incluyendo acceso a empleo digno en sus territorios, servicios de salud adecuados y oportunidades educativas para sus hijos.
La construcción de un puente-presa en el Estrecho de Gibraltar (España-Marruecos) se considera una alternativa más ventajosa que un túnel, dada la actividad sísmica y el continuo desplazamiento tectónico de los continentes africano y europeo. Esta infraestructura no solo potenciaría el intercambio comercial entre Europa y África, sino que también contribuiría a la contención de las corrientes atlánticas que exacerban el aumento del nivel del mar, un fenómeno atribuido al derretimiento del Polo Sur y que ya afecta a localidades como Venecia, las costas de Turquía y Egipto, y las islas españolas y griegas.
En última instancia, este Ferrocarril del Milenio representa la materialización de las aspiraciones de numerosos líderes históricos que anhelaban una África unificada y, por otro lado, una América unida, próspera y fundamentada en el respeto mutuo.
haz clic en los mapas para agrandar
Dr Rick Reyes
Director del comité científico internacional de la organización mundial por la paz que agrupa a ochocientos ochenta médico miembros de 192 naciones. Es el presidente de la Greater Good Foundation en california y autoridad responsable en los laboratorios de células madres de cordón umbilical de última generación 2020 para tratar secuelas dejadas por la pandemia del coronavirus sars cov2 covid 19. Fue el primero en anunciar al mundo que el Covid y algunas vacunas, podrían dejar secuelas y el corazón inflamado, donde solo las células w.j con exosomes podrán desinflamar el órgano coronario.
La OMPP WOFP Organización Mundial por la Paz tiene la misión como propietaria de protocolos y licencias de células madre de partos normales y madres sanas, ponerlas a disposición estas células.
W.j con exosomes para todo tipo de secuelas y las células super c.t y super e para cáncer de sangre y tumores sólidos. Todos los alcances sociales deben disponer de esa sanidad gratuita, por lo que se cede licencia exclusiva para cada nación en favor de una humanidad sana.
La Organización Mundial por la Paz que dispone los protocolos y licencias para células madre de cordón umbilical en su programa Sanitario Humanitario en 192 naciones.
Con su agencia Medicus Solutions utilizando su avión sanitario, tiene previsto desde agosto de 2025 iniciar su segundo programa de distribución gratuita a Ministerios de Salud en 192 países, para que procesen los cordones umbilicales de madres sanas y de partos normales. Estamos en tiempos de afectados Post Pandemia C19 y Post Vacuna, por lo que se dispone de protocolos gratuitos con formación médica y apoyo a laboratorios para que procesen de forma correcta estos órganos, donde sus células traen soluciones y cura, regenerando organismos afectados de una población herida por las citadas afecciones y también ante el Cáncer Silencioso, el que al bajar el sistema inmune, se lo está tratando con células Super Car T para Cáncer de Sangre y Tumores Sólidos.
Son 380 médicos expertos, formados parra este operativo mundial con altos conocimientos en células madre de cordón umbilical.
La Organización Mundial por la Paz OMPP WOFP en su programa de desarrollo sostenible destina fondos donados para el programa sanitario y enfermeras por la paz. Está agencia que trabaja junto a ompp desarrolla su sede de la Academy of Nurses for Peace OMPP WOFP en Katmandú capital de Nepal. Las enfermeras profesionales asisten a los afectados por catástrofes naturales o en territorios donde se produce una epidemia.
EL SECRETARIO GENERAL DE OMPP EN KATMANDÚ SHANTA KUMAR SBRESTBA ESTÁ AL FRENTE DE LA DELEGACIÓN EN NEPAL DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL POR LA PAZ Y ES EL
DIRECTOR NEURSE FOR PEACE CENTRO ACADÉMICO.